úterý 4. května 2010

Pienso yo, desde Praga, un país extranjero...

(Reflexiones sobre el flamenco contemporáneo)

Qué honor para mí era el pasar esos momentos maravillosos del cante en vivo. Por cierto, no sólo porque Tomas de Perrate es el hijo del gran Perrate de Utrera y el nieto del legendario Manuel Torre. El descendiente de dos personajes extraordinarios, de cuya magnitud deberían saber, imagino, todos en el mundo del cante flamenco. Fue un grandísimo honor para mí sobre todo porque desde hace tiempo Tomas de Perrate está en la cima de mis cantaores preferidos en el panorama del flamenco actual. Su cante, su modo de cantar, es muy de la propia familia, el de su padre, muy de Utrera, con la voz tan gitana y tan flamenca, además ser el seguidor de los cantes de su abuelo. Son solo algunos de sus atributos que a mí me encantan. Lo que más me atrae de este cantaor, sobre todo, es su propio sello, la impresionante y apreciable personalidad suya...

Tener la propia personalidad, ser original en cierto modo, me parece lo más dificil que hay en el flamenco de hoy. Yo puedo hacerme las opiniones prácticamente solo escuchando los discos o mirando los videos, y en esta ocasión, hablando de Tomas de Perrate, se me quiere decir que hoy no hay tantas personalidades distintas como en el pasado. Al menos soy yo, quien lo piensa. Desde aquí, desde un país extranjero.

Me parece que los artistas jóvenes se esfuerzen en hacer los discos muy pronto, muy rápido y quizá sin pensar bien lo que hacen. Es posible que en vivo cantan distinto, pero los discos me suenan casi iguales. No sólo los de los más jóvenes. Generalmente, los discos actuales salen casi con la misma voz, con el mismo modo de cantar; muchos artistas van por el mismo camino... Estoy consciente de que desde aquí puedo conocer solo un poco del flamenco y quizá puede ser que por eso me cuesta a menudo mucho trabajo reconocer en los discos quién canta, a veces también, desgraciadamente, reconocer si canta una mujer o un hombre.

¿Puedo engañarme en la voz de Fernanda de Utrera? ¿O de La Perla de Cádiz? ¿O de María la Perrata? ¿O de La Paquera de Jerez? ¿O Niña de los Peines? ¿Y en la voz de Manolo Caracol, Chano Lobato o de El Turronero?

El Turronero, por mí tan adorado. ¿Quién cantaba como él? Nadie. Ni antes ni después. ¿Quien cantaba como María la Perrata? Ninguna, nadie, ni antes ni después.

Ni creo que sea una cuestión si hay un disco „puro“ o „moderno“. En este caso el disco no lo hacen los instrumentos, ni los guitarristas que acompañan a los artistas, lo tienen que hacer sobre todo los cantaores con su cante. Con su voz distinta, con su modo de cantar distinto, con su propia personalidad. La propia personalidad que hoy falta tanto. En el pasado existían mucho más personalidades diferentes. Pienso yo, desde aquí, desde un país extranjero.

Qué honor era para mí el pasar los momentos inolvidables del cante con Tomas de Perrate. Y qué alegría por poder llevar conmigo a Praga también las grabaciones de sus recitales en vivo, de los años pasados. Ya antes apreciaba mucho su disco Perraterías, porque ya en este disco hizo ver su propio sello original y único. Pero qué entusiasmo pasé y paso siempre escuchando esos cantes suyos que me regaló él mismo en Utrera. Las grabaciones sólo con su voz y la guitarra. En mi opinión, las grabaciones dignas para ponerlas en un archivo y guardarlas como unas reliquias para toda la historia del cante.

Tomas de Perrate, una de las pocas grandísimas personalidades en el cante actual, creo yo.

Videos: Utrera canta pa mí en Lebrija

1 komentář:

Anonymní řekl(a)...

Estoy de acuerdo. ¡Viva Utrera!

NetAgent